Si usted ha sido diagnosticado de candidiasis crónica: Cuando la candidiasis prolifera en el intestino puede cambiar su anatomía y fisiología. Esto quiere decir que puede dejar de ser una levadura y convertirse en un micelio micótico.
En su estado de “levadura”, permite la introducción a la sangre de sustancias (toxinas, proteínas mal digeridas, etc) que pueden actuar como antígenos alterando severamente el sistema inmunitario.
En su estado “micótico” puede producir 79 productos tóxicos, entre ellos el mas abundante es el acetaldehido. Este producto químico puede :
- Favorecer la formación de sustancias vasoactiva, como la adrenalina , produciendo síntomas como nerviosismo, pánico, miedo, taquicardias y sofocos.
- Interfiere con los receptores de la acetilcolina, importante para la memoria y el sistema nerviosos.
- Produce histamina, y por tanto, inflamación en cualquier parte del cuerpo.
- Bloquea enzimas metabólicas, lo cual puede bloquear la formación de neurotransmisores.
- Destruye la vitamina B6, que sirve para proteger las mucosas, fortalecer la inmunidad y la producion de ácido clorhídrico y enzimas digestivas.
- Deprime el sistema inmunitario.
- Destruye el glutation , necesario para desintoxicar el organismo.
- Reacciona con la dopamina, lo cual puede causar depresión , insomnio e incapacidad de respuesta ante el estrés.
Edemas , la candidiasis también puede causar bloqueo y desequilibrio del sistema hormonal causando síntomas premenstruales, infertilidad, endometriosis…etc
El paciente con candidiasis tiene un hígados que tiene que filtrar y depurar muchos tóxicos, lo cual puede desbordarse de trabajo y mantener una situación de autointoxicación , lo que se manifiesta a veces de una agravación del paciente en presencia de perfúmenes, humos u otros inhalantes fuertes.
Síntomas frecuentes en pacientes afectos de candidiasis pueden ser :
- Fatiga
- Malestar general
- Dolores de cabeza
- Distensión abdominal
- Diarrea/estreñimiento
- Indigestión
- Ardor estomacal
- Deseo de comer carbohidratos (dulces, pastas, pan…etc)
- Depresión
- Mareos
- Sensación de resaca por las mañanas
- Dolores en articulación y músculos
- Molestias vaginales (picores, irritación, herida, etc)
- Retención de líquidos
- Insomnio
- Infecciones crónicas
- Alergias
- Picor anal
- Afonía
- Congestión Nasal
- Ahogo
- problemas de uñas
- Molestias oculares y de oídos…etc
MEDIDAS IMPORTANTES.
ELIMINAR DE LA ALIMENTACIÓN :
- Frutas
- Productos lácteos (leche, yogur y queso)
- Alcohol
- Levaduras como el pan, pizza, cubitos de caldo…
- Patatas, champiñones, setas, calabaza y boniatos
- Cacahuetes y pistachos
- Productos fermentados como el vinagre, tempeh, salsa de soja, miso, té (puede tomar té verde)
- Harinas refinadas (arroz blanco, pasta blanca, etc)
- Evitar sustancias irritantes para el intestino como cáscara sagrada, sen , salvado de trigo, etc
PUEDES COMER :
- Carne, pescado y huevos
- Vegetales
- Legumbres
- Frutos secos y semilla de calabaza, sésamo y girasol
- Arroz, quinoa, trigo sarraceno, amaranto y mijo
- Tostadas (crackers) de centeno o tortas de arroz (en moderación)
- Limón y aguacate
- Leche de soja, arroz y avena
- Tofu u soja texturizada
- Aceite de oliva (para cocinar en crudo) y aceite de lino (en crudo)
- zumos vegetales (excepto de zanahoria y remolacha)
- Agua embotellada (no beber agua de grifo)
- Infusiones y té verde(solo este té)
- Especias suaves
OTRAS MEDIDAS :
- Mantener la casa y el lugar de trabajo libre de humedad y manchas de moho. Prestar especial atención al baño y cocina manteniéndola bien aireada.
- Evitar las plantas que muestren moho en la tierra u hojas
- Cocinar siempre con ingredientes frescos y procurar cocinar la cantidad justa para cada comida. De esta manera evitarás consumir comida guardada de un día para otro (por el contrario, se pueden congelar los alimentos una vez cocinados).
- Practicar algún tipo de ejercicio, aunque sea ligero. El ejercicio ayuda a fortalecer el sistema inmunitario.
SÍNDROME DE HERXHEIMER
A veces cuando se empieza el tratamiento contra la cándida , puede aparecer este síndrome. Que ocurre cuando los productos de desechos y las toxinas producidas pueden causar síntomas desagradables como malestar general con nauseas, dolor de articulaciones, depresión y un empeoramiento de los síntomas manifestados previamente al tratamiento. Esto no debe tomarse como un empeoramiento sino como una manifestación positiva (aunque desagradable) del cuerpo poniendo en marcha su propio sistema de curación. Durante este proceso es importante beber agua para acelerar el proceso de desintoxicación y descansar todo lo que sea posible
DURACIÓN DEL TRATAMIENTO
El tratamiento de la candidiasis crónica puede durar entre 3 y 8 meses. Aproximadamente se necesita un mes de tratamiento por cada año que se haya sufrido candidiasis crónica.