¿Cómo influye la alimentación en el sueño? Consejos de expertos para mejorar tus rutinas saludables

La importancia del sueño es a menudo subestimada por muchas personas, lo que puede llevar a problemas de salud y afectar su calidad de vida. 

Los trastornos del sueño pueden ser causados por diversos factores, como el estrés, la ansiedad, la depresión o los problemas de salud físicos. Sin embargo, existe un factor clave que determina en gran medida todo esto: nuestra alimentación.

Y es que existen algunos alimentos y bebidas pueden interferir en la capacidad de conciliar el sueño, mientras que otros pueden ayudar a mejorar la calidad de este. 

En este artículo, exploraremos algunos de ellos, además de dar algunos consejos sobre qué medidas puede tomar para dormir mejor por la noche; y mejorar, por tanto, su salud y bienestar en general.

El vínculo entre la alimentación y el sueño

La relación entre la alimentación y el sueño es una realidad innegable. Algunos alimentos contienen triptófano, un aminoácido que ayuda a producir serotonina, la cual es clave en la regulación del sueño. Entre los alimentos que contienen este componente se encuentran el pavo, la leche, el queso y las nueces.

Sin embargo, también existen alimentos que pueden interferir en la calidad del sueño.
Por ejemplo, los alimentos ricos en cafeína, como el café, el té y los refrescos, son conocidos por su capacidad estimulante, pero también hay otros que pueden tener un efecto similar, como los chocolates, los alimentos picantes y los ricos en grasas.

Además, el horario en el que se consumen los alimentos también es un factor determinante.
Comer en exceso o consumir alimentos pesados o picantes antes de acostarse puede hacer que el cuerpo se sienta incómodo, lo que dificulta la conciliación del sueño. 

Consejos para mejorar el sueño a través de la alimentación

Es importante tener en cuenta que cada persona es diferente, y lo que funciona para una puede no funcionar para otra. Aun así, existen diferentes pautas generales que nos pueden ayudar a dormir mejor por la noche:

Por un lado, tal y como hemos visto antes, es importante que no bebamos café en las horas previas a ir a la cama.
Además, también es recomendable incluir alimentos ricos en magnesio, como las espinacas, las semillas de calabaza y los frijoles, ya que este es un mineral que ayuda a relajar los músculos y reducir el estrés.

Y, por supuesto, tampoco es adecuado el consumo de alcohol y azúcar antes de dormir, ya que pueden interrumpir el sueño durante la noche.

Hábitos de su Vida Diaria para Dormir Mejor

Lo primero que le recomendamos es establecer una hora fija para irse a la cama y despertarse, incluso durante los fines de semana, ya que esto ayudará a regular el reloj interno de su cuerpo y mejorar la calidad del sueño.

Otro aspecto importante para dormir bien es crear un ambiente tranquilo y relajante en su dormitorio. Mantenga la habitación oscura y fresca, y utilice una cama cómoda y pijama suave para asegurar un descanso pleno.

Finalmente, es importante evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse, ya que la luz azul emitida por estos dispositivos puede afectar a la calidad del sueño.

Si, a pesar de todo ello, continúa teniendo dificultades para dormir o mantener el sueño, lo mejor es buscar a un profesional que trate su caso concreto. Solo así, podrá identificar los hábitos y patrones que están afectando a su descanso y descubrir soluciones personalizadas.

Si busca mejorar su calidad del sueño mediante la alimentación, en la Consulta del Doctor Albéndiz llevamos años ayudando a pacientes a adoptar hábitos de vida saludables para mejorar su rutina diaria.

Por ello, le recomendamos contactar con nosotros para que podamos estudiar su caso específico y ofrecerle las mejores soluciones. 

¡Le esperamos!

Deja un comentario