Hoy en día, la intolerancia al gluten se ha convertido en un tema ampliamente discutido, y cada vez somos más los que estamos concienciados de su existencia. Sin embargo, este es un concepto que también suele generar mucha confusión…
La palabra «gluten» se ha vuelto común en nuestro vocabulario cotidiano, pero ¿cuántos de nosotros realmente comprendemos la complejidad de esta proteína y sus efectos en el cuerpo humano?
En medio de esta confusión, la celiaquía, una afección autoinmune relacionada con el gluten, a menudo se pasa por alto o se confunde con otras alergias alimentarias.
En este artículo, nos gustaría desmitificar todo lo relacionado con esta proteína, con el fin de que comprenda qué es el gluten y qué consecuencias tiene para una gran parte de la sociedad.
¿Qué es el Gluten?

El gluten es una proteína compleja que se encuentra en varios cereales, incluyendo el trigo, centeno, cebada, espelta, kamut, triticale y otros híbridos de cereales.
Esta proteína es una combinación específica de glutenina y prolamina, y su presencia varía según el tipo de cereal. En concreto; el trigo, la cebada y el centeno son cereales que forman gluten debido a las prolaminas que contienen.
Normalmente, tomar alimentos con gluten no es un problema para el ser humano. Sin embargo, existen ciertas personas a las que les puede causar diferentes efectos negativos en su salud diaria.
Pasemos, entonces, a ver algunos de los principales:
Celiaquía
La celiaquía es un trastorno autoinmune desencadenado por la ingesta de gluten en personas genéticamente susceptibles.
Esta enfermedad se caracteriza por una amplia variedad de manifestaciones clínicas, tanto digestivas como no digestivas. Además, se asocia con la presencia de anticuerpos específicos y una genética específica relacionada con los haplotipos HLA DQ2 y/o DQ8.
La celiaquía se manifiesta por la atrofia de las vellosidades intestinales, lo que puede resultar en una malabsorción de nutrientes y una variedad de síntomas que van desde problemas digestivos hasta anemia o fatiga. El único tratamiento efectivo para esta enfermedad es la eliminación completa del gluten de la dieta.
La enfermedad celíaca afecta aproximadamente al 1% de la población en Europa y Norteamérica, siendo más común en la población infantil.
Afortunadamente, en los últimos años ha habido un aumento en el diagnóstico de celiaquía debido a una mayor conciencia y mejores métodos de diagnóstico.
Esto no significa que haya más personas que sufran esta enfermedad, sino que más personas están descubriendo que la padecen.
Alergia al Trigo
Por otro lado, la alergia al trigo es una afección que puede confundirse con la celiaquía debido a síntomas similares.
Sin embargo, esta es una reacción alérgica mediada por inmunoglobulinas IgE, y no es autoinmune como la celiaquía. Esta alergia se debe a una respuesta desregulada del sistema inmunológico, que identifica ciertas proteínas del trigo como agentes peligrosos.
Las manifestaciones clínicas de la alergia al trigo pueden incluir dolor abdominal, vómitos, urticaria, asma, rinitis alérgica e incluso anafilaxia.
Es importante tener en cuenta que esta alergia no está relacionada exclusivamente con el gluten, ya que otras proteínas del trigo pueden ser alérgenos. Por lo tanto, las personas con alergia al trigo deben evitar no solo los productos que contienen gluten, sino también otros alimentos y productos que contengan proteínas del trigo.
Sensibilidad al Gluten
La sensibilidad al gluten es un término que se asocia a síntomas digestivos y extradigestivos relacionados con el consumo de gluten o trigo. Se estima que alrededor del 6% de la población padece esta condición.
A diferencia de la celiaquía y la alergia al trigo, no existen pruebas diagnósticas objetivas para la sensibilidad al gluten.
Y es que el diagnóstico de esta enfermedad se realiza después de descartar la celiaquía y la alergia al trigo, es decir, cuando no hay evidencia de una reacción inmunológica ni de la presencia de genes específicos relacionados con la celiaquía. Sin embargo, cuando las personas con sensibilidad al gluten eliminan esta proteína de su dieta, sus síntomas mejoran, lo que sugiere una respuesta individual a esta sustancia.
Los síntomas más comunes de la sensibilidad al gluten incluyen dolor abdominal, diarrea crónica, fatiga y distensión abdominal.

Como podemos observar, el gluten es una proteína compleja, pero que a la vez debemos seguir procurando entender, ahora más que nunca.
Si usted también es uno de los muchos que poseen una de las patologías anteriormente mencionadas, entonces nosotros podemos ayudarle.
Y es que en la Clínica del Doctor Albéndiz llevamos toda una vida utilizando nuestros conocimientos en micronutrición para ayudar a pacientes a lidiar con diferentes enfermedades.
Si tiene dudas, le invitamos a contactar con nosotros para que podamos estudiar su caso y brindarle la atención personalizada que necesita.
Juntos, nos esforzaremos para que disfrute de una vida sana y una alimentación saludable.