LA GRANADA Y SUS PROPIEDADES ANTIOXIDANTES

La granada entre otras propiedades ayuda a neutralizar los efectos nocivos de los radicales libres previniendo la oxidación, purifica la sangre, evita la formación de placas de ateroma, alivia la acidez estomacal, ayuda a hacer la digestión, regula la presión sanguínea, tonifica el organismo, refuerza el sistema inmune  y ayuda a prevenir la aparición de muchas enfermedades incluido el cáncer.  Especialmente ingerida como zumo.

Nutritivamente hablando es muy rica en vitaminas A, B1,B2,B3, B9, C y E.


Un vaso de zumo de granada aporta el 100% de la dosis diaria de acido fólico (B9) y la mitad de las vitaminas A, C y E. Es fuente de Fosforo, cloro, manganeso, silicio y zinc así como calcio y magnesio, cobre y hierro ( la presencia de los primeros ayudan a asimilar los segundos). El mineral mas abundante es el potasio, necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular.


Es muy rica en fibra  y baja en calorías. Contiene acido cítrico (desinfectante alcalinizador de la orina y potenciador de la vitamina C), acido málico  flavonoides (pigmentos de acción antioxidante) y taninos (sustancia antioxidante con propiedades astringentes y antiinflamatorias de las mucosas del tracto digestivo.


PROPIEDADES:

Astringente, diurética y digestiva:
Ayuda a limpiar el organismo y esta indicada para quienes sufren de diarrea, colitis, flatulencia, mala digestión, ardor de estomago, gastroenteritis, acidez o hernia de hiato.
 
También es buena para el hígado ya que lo depura y fortalece.  También mejora la fluidez de la sangre y la función de los riñones. Es recomendable tomar 1 vaso de zumo diario en casos de hiperuricemia, litiasis renal, obesidad o hipertensión.


Antiinflamatoria y antiséptica:
Es útil para tratar inflamaciones crónicas que han resistido a tratamientos convencionales en mucosas digestivas. Y muy eficaz en casos de faringitis, sinusitis crónicas y otitis. Es mas, su acción en las otitis crónicas supurantes es extraordinaria siendo casi el único remedio útil y duradero.
 
Cardioprotectora:
El zumo de granada reduce los niveles de colesterol malo en sangre y evita la formación de placas de ateroma en las paredes arteriales previniendo así su endurecimiento.

Los azucares de zumo de granada no modifican los niveles de glucemia de los diabéticos.
Un vaso de zumo de granada tiene hasta 3 veces mas capacidad antioxidante y antiarterosclerotica que la misma cantidad de te verde, vino tinto o zumo de arándanos. Tomándolo diario mejora los vasos sanguíneos, reduce el endurecimiento de las arterias y disminuye el Riesco de enfermedades cardiacas.
 
Neuroprotectora:
Consumido por madres gestantes, protege el cerebro del feto frente a posibles lesiones hipoxicas-isquemicas  en el momento del parto, en especial de forma prematura.
 
Antianemica:
Su utilidad en casos de anemia se debe a su riqueza en minerales, especialmente en hierro y por contener vitamina C y cobre que facilita su absorción.
 
Estrogenica:
Se ha comprobado que la granada tiene buenos efectos en el tratamienos de los síntomas asociados a la menopausia y en la prevención de la osteopososis.
 
Anticancerígena:
La ingesta  regular de zumo de granada inhibe el crecimiento y desarrollo de células de cáncer de próstata.  Se afirma en diversos estudios que esta fruta desacelera significativamente la progresión de tumores en la próstata.
Estudios en ratones evalúan su eficacia preventiva y los efectos anticancerígenos en casos de tumores mamarios. La investigación se ha extendido también a los melanomas.

EFECTOS CONTRAPRODUCENTES:
Su consumo debe ser vigilado en casos de personas que padezcan insuficiencia renal o requieran controlar el aporte de potasio al organismo, así como entre quienes toman diuréticos.

Es ideal en cambio para las personas aquejadas de bulimia.
 
Resumen de propiedades:

Los múltiples estudios llevados a cabo hasta la fecha por distintas instituciones dicen que la granada es:
·       Antianemica
·       Antiarteriosclerotica
·       Antibacteriana
·       Antidiarreica
·       Antihelmíntica
·       Antiinflamatoria
·       Antioxidante
·       Antiséptica
·       Antitumoral
·       Antivírica
·       Astringente
·       Cardioprotectora
·       Depurativa
·       Digestiva
·       Diurética
·       Hepatodepuradora
·       Inmunopotenciadora
·       Neuroprotectora
·       Purificadora de la sangre
·       Tonificante del organismo
·       Vermífuga

Y además…
·       Contrarresta la acidez estomacal
·       Alivia los síntomas de la menopausia
·       Ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro y las enfermedades degenerativas
·       Facilita la eliminación de acido úrico
·       Mejora la función renal
·       Previene la degradación del cartílago
·       Ralentiza los efectos el envejecimiento
·       Baja el nivel del colesterol malo
·       Reduce el estrés oxidativo

Deja un comentario