El Microbio Intestinal ‘Akkermansia Muciniphila’

Un microbio intestinal puede ser clave para la salud metabólica en personas obesas.

Un nuevo estudio publicado en la revista Gut ha encontrado que una bacteria intestinal llamada Akkermansia muciniphila puede estar relacionada con niveles más bajos de glucosa en la sangre en ayunas y grasas en personas obesas.

Los investigadores creen que Akkermansia muciniphila puede tener un efecto positivo en la salud metabólica al producir una variedad de productos de fermentación que pueden servir como fuentes de energía para otras bacterias y el huésped.

La Investigación de Akkermansia

El estudio, realizado por investigadores del Institute of Cardiometabolism and Nutrition, INSERM/ University of Paris, el Hôpital Pitié-Salpêtrière, en París, Francia, y el Louvain Drug Research Institute, en Bruselas, Bélgica, encontró que las personas con más Akkermansia muciniphila en sus intestinos tenían niveles de glucosa en la sangre en ayunas y de insulina inferiores, una proporción cintura-cadera más pequeña y un volumen inferior de células de grasa debajo de su piel.

Los investigadores también encontraron que la restricción calórica aumentó los niveles de Akkermansia muciniphila, pero que estos niveles todavía eran más altos en las personas con niveles más altos de la bacteria al inicio del estudio. También creen que Akkermansia muciniphila puede tener un efecto positivo en la salud metabólica al producir una variedad de productos de fermentación que pueden servir como fuentes de energía para otras bacterias y el huésped.

Por tanto, los científicos querían averiguar si el microbio estaba vinculado a la diversidad bacteriana en el intestino y un perfil de riesgo de salud más bajo en las personas con sobrepeso/obesidad. Se evaluaron los niveles de ‘A. muciniphila’ y otras bacterias en el intestino, así como la glucosa y la grasa en sangre en ayunas, y los indicadores de distribución de la grasa corporal (la relación cintura-cadera) y la cantidad de grasa debajo de la piel.

Estas evaluaciones se realizaron antes y después de una intervención dietética: seis semanas de una dieta baja en calorías con más proteínas y fibra seguida de seis semanas de una dieta de estabilización. La restricción calórica es conocida por alterar la composición de las bacterias intestinales.

Estos expertos encontraron que en el inicio de la intervención dietética, aquellos con abundante evidencia de ‘A. muciniphila’ en sus intestinos tenían niveles de glucosa en sangre en ayunas y de insulina inferiores, una ratio cintura-cadera más pequeña y un volumen inferior de células de grasa debajo de su piel que aquellos con bajos niveles de este microbio. Los que tenían abundantes ‘A. muciniphila’, así como una mayor diversidad de microbios en su intestino al comienzo, presentaban un perfil metabólico más saludable.

Después de seis semanas de restricción de calorías, los que tienen más ‘A. muciniphila’ empiezan a mostrar una mejoría más fuerte en su perfil metabólico y en la distribución metabólica de la grasa que aquellos con niveles más bajos.

La restricción calórica se asoció con una reducción en la abundancia de ‘A. muciniphila’ en todos los ámbitos, pero estos niveles todavía permanecían cien veces más elevados en las personas en las que el microbio era más abundante al inicio. Los investigadores sugieren que los subproductos de ‘A. muciniphila’ pueden actuar como combustible para otras bacterias intestinales beneficiosas.

Este estudio es el primero en mostrar una asociación entre Akkermansia muciniphila y la salud metabólica en personas obesas. Se necesitan más estudios para confirmar estos hallazgos y para determinar si Akkermansia muciniphila puede utilizarse como un tratamiento para la obesidad y otras enfermedades metabólicas.

Deja un comentario