Recomendación: Las personas que hayan sobrevivido a un cáncer deberían seguir todos estos concejos para prevenir una recaída.
Los progresos realizados en medicina en el transcurso de los últimos decenios han modificado el impacto del cáncer sobre la sociedad. Hoy día, la detección precoz de varios cánceres, combinado a una mejoración significativa de la eficacia de la eficacia de los tratamientos, hace afortunadamente que dos tercios de las personas “tocadas” por un cáncer sobrevivan todavía 5 años después del diagnóstico.
Esta mejora de la tasa de sobrevivencia constituye una excelente novedad, sin embargo hay que ser consciente que el impacto del cáncer sobre la vida de las personas no finaliza con el fin del tratamiento. El cáncer deja en ciertas personas profundas alteraciones psíquicas, psicológicas y emocionales que pueden disminuir considerablemente su calidad de vida, una de estas secuelas la más importante es el miedo a una recidiva. Se trata de un miedo legítimo, porque estas personas permanecen con un alto riesgo de volver a ser afectados de nuevo por la enfermedad en el curso de su vida. Y los canceres que resurgen, son aún más dañinos que los iniciales y responsables de la mayoría de las muertes debidas a esta enfermedad.
Uno de los aspectos más llamativos del cáncer es su capacidad única a sobrevivir a los tratamientos habituales disponibles, los cuales consisten en venenos celulares muy potentes, dosis elevadas de radiación o todavía ciertos medicamentos muy específicos nacidos del genio humano y de sus esfuerzos feroces para tratar la enfermedad.
Estos tratamiento consiguen la mayoría de las veces eliminar la casi totalidad de las células cancerosas, pero una ínfima proporción de ellas que sobreviven a estos ataques pueden permanecer escondidas en el interior del cuerpo durante varios años, un poco como un enemigo vencido que recupera lentamente sus energías después de un combate y que planifica su revancha.
Para sobrevivir al cáncer, el punto más importante es entonces evitar que estas celular residuales se manifiesten, y hacer lo posible para que el clima del interior del cuerpo sea lo más inhospitalario para ellas y le impidan manifestar la expresión de su potencial destructor.
La novedad es que se trata de un objetivo muy realizable. Uno de los descubrimientos más importantes de los últimos años es la demostración de que la modificación de los factores del modo de vida previene la aparición del cáncer, se tratan de la evitación del tabaco, de la buena alimentación o de la actividad física. Estos factores juegan un papel predominante en la prevención de las recidivas.
El potencial de prevención de las recidivas por aplicación de las siguientes recomendaciones está aún inexplorado, por que muy pocos de los supervivientes de cáncer modifican sus hábitos de vida después del diagnóstico: menos del 33% de estas personas consumen cantidades adecuadas de frutas y legumbres, y hasta el 70%, para ciertos tumores (mamas, próstatas), sufren de sobrepesos o son obesos.
FACTORES QUE AUMENTAN O DISMINUYEN LA SUPERVIVENCIA SEGÚN EL TIPO DE CANCER.
TIPOS DE CANCER | FACTORES QUE AUMENTAN LASUPERVIVENCIA | FACTORES QUE DISMINUYEN LA SUPERVIVENCIA |
MAMAS | *Peso corporal normal
*Ejercicios físicos regulares * Alimentación rica en vegetales (crucíferas, soja, lino) *Té verde |
*Tabaquismo
*Obesidad *Alimentos ricos en carne rojas y en harinas refinadas *Alimentos ricos en Grasas “Trans” *Insuficiencia en Vitamina D *Suplementación en beta-carotenos |
COLON | *Peso corporal normal
*Ejercicios físicos regularmente *Vino rojo (cáncer hereditarios) |
*Tabaquismo
*Obesidad *Alimentación rica en carnes rojas y en harinas refinadas. *Insuficiencia en Vitamina D *Suplementación en de beta-caroteno |
PRÓSTATA | *Peso corporal normal
*Ejercicios físicos regulares Alimentos a base de tomates |
*Tabaquismo
*Obesidad *Resistencia a la insulina *Insuficiencia en Vitamina D |
Tabaquismo: nunca es demasiado tarde para dejar el tabaco.
- Las personas que siguen fumando después de un diagnóstico de cáncer tienen un riesgo de mortalidad del 76% más elevado que el que deja de fumar. Esto vale no solamente para el cáncer de pulmón, sino también para el cáncer de próstata, de colon y de vulva. También para las leucemias y el melanoma. Las mujeres que persisten con el tabaco después de un cáncer de mama tienen 3 veces más riesgo de morir prematuramente que la que lo abandonan.
Curas de adelgazamiento para las células cancerosas:
- La obesidad es un factor de riesgo de cáncer, pero varios estudios indican además que el sobrepeso reduce la esperanza de vida de las personas que ya sufren de ciertos tipos de canceres, por ejemplo, las mujeres obesas afectadas de cáncer de mama tienen un 33% más de riesgo de recidivas que las que son delgadas. Este fenómeno se acentúa más en las jóvenes. La obesidad a los 20 años está asociada a una subida más de 2 veces el riesgo de mortalidad. El hecho de ser obeso en el momento del diagnóstico esta igualmente asociado a una reducción de la tasa de sobrevivencia en personas que han tenido cáncer de colon o de próstata. En este último caso, los individuos con sobrepeso (IMC entre 25 y 29) tienen un 50% más de riesgo de morir del cáncer que los delgados (IMC>25), y este riesgo llega al 170% para los Obesos. Este impacto negativo del sobrepeso sobre la supervivencia se agrava si se acompaña de una elevación de las tasas de insulina (cosa bastante normal en personas con sobrepeso u obesidad).
- La consumición de alimentos industriales hipertransformados, ricos en azúcar y en grasas 8sobre todo TRANS) favorecen la obesidad y el desarrollo de cáncer y la recidiva del mismo. Luego el tener un peso corporal normal debe ser un objetivo prioritario.
Las carnes rojas:
- Además de aumentar el riesgo de cáncer colorectal , el consumo de carnes rojas y de charcuterías esta también asociado a una reducción importante de la sobrevivencia en paciente afectos de cáncer. Su consumo regular en estos paciente provoca 2 veces más de riesgo de morir por culpa del dicho cáncer. Lo mismo parece también producir en los canceres de mama. Se aconseja adoptar un régimen sano, bajo en carnes rojas y más rico en vegetales.
Quimioterapia vegetal:
- Los supervivientes de cáncer, la gran mayoría de ellos no aumentan más que ligeramente su consumo de vegetales después del diagnóstico. Ciertos estudios indican que hasta el 90% de ellos toman menos de 5 porciones de frutas, legumbre o granos enteros recomendados. Esto es preocupantes porque está demostrado que las moléculas anticancerosas vegetales frenan la progresión de los tumores microscópicos que se forman espontáneamente en el curso de la vida, y varios estudios sugieren que estas moléculas podrían hacer lo mismo con los microtumores durmientes presentes en los supervivientes del cáncer. Así las mujeres afectadas de canceres de mamas que comen regularmente alimentos a base de soja tiene disminuido el riesgo de recidiva y de mortalidad alrededor de un 30% y sin interferir con la eficacia del Tamoxifeno o el Anastrozole. Igualmente se ha observado efectos protectores en los lignanos, otra clase de fitoestrogenos presentes en el grano de lino, con una reducción del 70% de la mortalidad en las mujeres menopaúsicas que habían sido diagnosticada de cáncer de mamas.
- Las legumbres crucíferas también son beneficiosas, por ejemplo los isotiocyanatos que se producen en su consumo es un potente inhibidor del cáncer de vejiga, observándose su presencia en grandes cantidades en la orina. Una simple porción de brócolis por semana aleja el riesgo de mortalidad de cáncer de vejiga en un 60%. Igualmente se ha observado que un consumo de 3 porciones semanales reduce a la mitad el riesgo de recidiva de cáncer de mama.
- El consumo de tomate reduce también la recidiva del cáncer de próstata al igual que el consumo de té (3 tazas al día).
Torbellinos de actividades que incordian al cáncer:
- La actividad física produce innumerables beneficios para la salud desde el punto de vista físico, metabólico y mental. La American Cancer Center recomienda a las personas afectadas de un cáncer, hacer al menos 10 equivalentes metabólicos (10 MET) por semana, lo que corresponde a 2 horas y media de una actividad física de intensidad moderada, tal como la marcha rápida, para reducir la mortalidad, Se basan en numerosos estudios que concluyen que aquellos sobrevivientes de canceres que son activos físicamente, son los que más viven. Esto está perfectamente documentado para canceres de mama. Las personas inactivas antes de caer enfermas que deciden integrar la actividad física regularmente a sus hábitos tienen un 45% menos de riesgo de morir prematuramente que los que quedan inactivos. Y a la inversa los que disminuyen su actividad física después del diagnóstico ven su riego de mortalidad aumentar en un 400%, tanto para el hombre como a la mujer. El ejercicio es el mejor agente protector contra la diabetes, y la prevención de esta enfermedad juega un papel importante en la sobrevivencia del cáncer. La función física mejora igualmente la función inmunitaria y modula las tasas de varias hormonas y moléculas inflamatorias implicadas en el desarrollo del cáncer. La actividad que se recomienda en la marcha rápida.
BEBER:
- El alcohol en pequeña cantidad tiene un efecto beneficioso para la reducción de la mortalidad cardiovascular, pero su consumo aumenta ligeramente la posibilidad de recibida, sobre todo en caso de cáncer de mama, más en concreto en las mujeres menopaúsicas. El vino rojo es en caso de beber, el de mejor elección por su impacto bajo, a veces benéfico sobre varios canceres, sobre todo los de colon.
Los alimentos antes que los suplementos:
- Los suplementos no mejoran el pronóstico o la supervivencia general del paciente, y podría en ciertos casos aumentar el riesgo de mortalidad. Así la utilización de antioxidante o de vitamina A no se asocia a una reducción de la mortalidad en pacientes afectos de cáncer, ni la suplementación de multivitamina mejora la sobrevivencia de pacientes afectos de cáncer de mamas o de colon. Los suplementos con caroteno aumentan la recidiva de adenomas colonrectales en fumadores y personas que toman alcohol. La toma de vitamina E (400 UI/día) por pacientes que reciben radiaciones por el tratamiento de un cáncer de cabeza o de cuello, aumenta considerablemente el riesgo de mortalidad.
IMPORTANCIA DEL MODO DE VIDA PARA LA SUPERVIVENCIA DE UN CANCER DE MAMAS
1.- FACTORES QUE MEJORAN LA SUPERVIVENCIA
PARAMETRO DE MODO DE VIDA VALORADO | Nº PART. | IMPACTO SOBRE LA SUPERVIVENCIA | REFER. |
Actividad física | 4482 | -Disminución. 50% mortalidad cualquier causa
-Disminución 50% mortalidad en ca. de mama |
Holick et coll, 2008 |
Consumo de Frutas, verduras y granos enteros | 1901
2522 |
-Disminución 65% de mortalidad cualquier causa
– “ 25% “ “ “ – “ 30% de recidivas de Ca. De mama |
Kwan et coll, 2009
Vrieling et coll, 2013 |
Consumo de Soja | 11206 | -Disminución 15% de mortalidad cualquier causa
-disminución 25% de recidiva en Ca. de mama |
CHI et Coll,2013 |
Consumo en Alimentos ricos en lignanos | 1122 | -Disminución 50% de mortalidad cualquier causa
-disminución 75% de recidiva en Ca. de mama |
McCann et coll, 2011 |
Consumo de Crucíferas | 3080 | -Disminución 50% recidivas en Ca. de mama
(Mujeres tratadas con Tamoxifeno) |
Thomson et coll,2011 |
Consumo de Té verde | 5617 | .Disminución 25% de recidivas de Ca. de mamas | Ogunleye et coll,2010 |
2.- FACTORES QUE DISMINUYEN LA SUPERVIVENCIA.
PARAMETRO DE MODO DE VIDA VALORADO | Nº PART. | IMPACTO SOBRE LA SUPERVIVENCIA | REFER. |
Exceso de peso corporal | 1254 | -Aumento del 50% de muertes por todas las causas para IMC>30 | Abrahamson y coll,2006 |
Alimentación “Occidental”: Carnes rojas, Charcuterías y harinas refinadas | 1901
2522 |
-Aumento del 200% de muerte por todas las causas
– Aumento del 360% de muerte por todas las causas |
|
Alimentación rica en Grasa TRANS
Alimentación rica en grasa Saturada
|
4441
4441 |
-Aumento del 78% de muertes de todas las causas
– Aumento del 74% de muertes de todas las causas |
Beasley et coll, 2011 |
Tabaquismo | 2265 | -Aumento del 100% de las muertes relacionadas al cáncer de mama
-Aumento del 400% de las muertes de todas las causas |
Braithwaite et coll, 2012
|
Carencia en Vitamina D | 512 | -Aumento del 94% de las recidivas de cáncer de mama.
-Aumento del 73% relacionada al cáncer de mama (Vit.D < 50 nmol/l al momento del diag.) |
Goodwin et coll, 2009 |
Nota: Tradución realizada del Libro La méthode Anti-cancer. Comment réduire les risque , del Dr. Richard Beliveau, el 26 de Octubre del 2014